CIUDADELA EL PARAÍSO, UN LUGAR TURÍSTICO
Al norte de la ciudad de Guayaquil se encuentra ubicada la Ciudadela El Paraíso, una zona residencial, la cual cuenta con diversos lugares turísticos para incursionar y desconocido para muchos. Estos puntos atractivos quedan a quince minutos a pie desde la entrada de la ciudadela.
El Cerro Paraíso cuenta con 300 hectáreas que incluyen: Mirador Cerro Paraíso, La Gruta de la Virgen, Las Cascadas y Las canchas multidisciplinarias, la que cuenta con una gran vista de la ciudad porteña.
Al ingresar al sector se puede apreciar la paz y la tranquilidad que ofrece a sus habitantes y visitantes.
En primera instancia a 175 metros a nivel del mar se encuentra “El Mirador Cerro Paraíso” desde donde se obtiene una gran vista de la urbe. Se puede visualizar diferentes puntos estratégicos de la ciudad como el cerro “Las Peñas”, El Puerto Marítimo, El Estero Salado, El Malecón 2000, la rueda “La Perla” , el Edificio de la Previsora, la Torre “The Point”, más conocido como “El Tornillo”, el manso Río Guayas y a su vez muchos de los séctores significativos de la Perla del Pacífico.
A pocos pasos del mirador está ubicada una cascada de más de 20 metros de altura que sin lugar a duda embellece el cerro. Petronio Salazar, morador desde ya hace 11 años, comenta que la cascada se la puede apreciar solo cuando hay fuertes lluvias o en épocas de invierno, y que por esas fechas se pone bastante caudalosa. Este punto en específico es bastante visitado por familias y por grupos de amigos desde que empieza hasta que acaba el periodo invernal y más aún los fines de semana.
A la derecha del mirador Cerro Paraíso se encuentran las escaleras que dan paso a un pequeño altar a la Virgen María y al Divino Niño, junto a ellos se pueden apreciar dos cruces, una en la parte superior de color celeste y otra a la izquierda, pintada de blanco. Aquellas imágenes fueron elaboradas por Manuel Velasteguí con la supervisión del primer párroco de la iglesia “Santa María de el Paraíso”, José Benavides.
La gruta es considerada como la más representativa de la ciudadela, ya que la mayoría de los moradores son fieles católicos; así como los demás visitantes, que aparte de ir al mirador del cerro, le agradecen a la Virgen por los milagros concedidos.
Muchos de los moradores más antiguos como lo son David Amores y Perla Soto cuentan que cuando llegaron a vivir a la ciudadela la virgencita era bien pequeña tanto así que la ubicaron en una tarrina y conforme fue pasando el tiempo la comenzaron a arreglar hasta que compraron una más grande y decidieron hacerle su propio altar. En la actualidad se realizan misas los días domingos.
Otro de los lugares más visitados en la zona son las canchas de uso múltiple que cuentan con tres explanadas, dos de las cuales son de fútbol y una de básquet, también cuentan con un baño público, un pequeño palco para poder observar los encuentros deportivos y sillas públicas situadas en diferentes partes de esta zona. Según David Amores, uno de los moradores más antiguos del barrio, esta locación es visitada frecuentemente por gran cantidad de jóvenes amantes del deporte y aún más los sábados y domingos por las tardes.
Para llegar a este sitio se debe subir por unas escaleras hechas por los mismos habitantes, al subir todas las escalinatas se puede reconocer inmediatamente ese espacio que se ha convertido muy importante para los residentes y turistas locales y extranjeros. Las canchas a su vez están rodeadas de una abundante vegetación que por un largo tiempo se ha convertido en una reserva ecológica protegida.
Finalmente, se encuentra El Bosque Seco Protector Cerro “El Paraíso”, el que rodea aproximadamente el cincuenta por ciento del cerro, en él se puede encontrar abundante flora y fauna. La flora en esta grande extensión montañosa está constituida por árboles secos con buena corteza, flores silvestres de distintos colores y tamaños, plantas silvestres y árboles de diferentes tipos de frutas tropicales. En lo que se refiere a fauna hay una gran cantidad de animales que suelen bajar a la ciudadela, unos de los más comunes son las iguanas, serpientes, conejos, canarios, loros y muchos otros más.
A su vez cuenta con diversos caminos para aquellas personas que les gusta aventurarse a conocer más allá de los lugares ya contemplados a lo largo y ancho de esta grandiosa zona. Es por eso que los habitantes de este increíble y misterioso lugar invitan a todas las personas de las diferentes localidades del Ecuador a visitar el Cerro “EL PARAÍSO”.